
Estonia establecerá una base militar en Narva para reforzar la protección de la frontera con Rusia, dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa del país, el general Vahur Karus, informa 'ERR'. Se espera que la instalación albergue a más de 200 militares estonios y unidades aliadas. Estarán allí de forma permanente. Se prevé rotación.
«Estamos parcialmente representados en la ciudad a través de la Kaitseliit [Liga de Defensa de Estonia, una organización paramilitar voluntaria], pero nuestro objetivo es establecer allí unidades permanentes. […] Estarán en servicio de combate y luego regresarán, por ejemplo, a Jõhvi o Tapa, para continuar su entrenamiento habitual», explicó Karus. Precisó que la base albergará tanto a militares en activo como a conscriptos y reservistas.
Según él, el ejército se convertirá en parte de la "vida cotidiana de la ciudad', lo que dará a la población local «una señal clara sobre la presencia del Estado estonio» y demostrará a Rusia que «Narva es una parte integral de Estonia». Karus añadió que la decisión de establecer la base se tomó después de consultas entre el Jefe de las Fuerzas de Defensa y los partidos parlamentarios, que aprobaron la iniciativa.
Antes de esto, en septiembre de 2024, Estonia inauguró la base militar de Reedo en el sur, cerca de la frontera con Rusia, diseñada para 1,000 personas. Se señaló que la instalación, ubicada cerca de Võru, se utilizará como "punto de reunión" de acuerdo con los planes de defensa de la OTAN.
En 2025, Estonia comenzará a construir una línea defensiva en la frontera con Rusia. El primer bastión de 14 búnkeres en el noreste aparecerá en otoño, y se instalarán cuatro refugios más en las fronteras del sureste. Las estructuras defensivas deben ser capaces de soportar un proyectil de 152 mm. En total, a lo largo de la línea de defensa habrá 600 refugios, y estarán ubicados no sólo en terrenos estatales, sino también en terrenos privados.
Un portavoz de las Fuerzas de Defensa señaló que la instalación tendría en cuenta la experiencia de la guerra en Ucrania, donde «se utilizan redes especiales y otros medios antidrones para evitar que un dron entre directamente en un búnker». Además, se construirán barreras antitanque en la frontera y se equiparán puestos de tiro.
Rusia es y será la mayor amenaza para la seguridad de Estonia. La guerra en Ucrania ha reducido su poder ofensivo, pero según diversas estimaciones, podrá recuperarlo en un plazo de dos a tres años. «Debemos estar preparados y hacer que el precio de un ataque contra Estonia sea lo más alto posible», declaró Kaido Tiitus, asesor del vicerrector del Ministerio de Defensa.
El año pasado, altos funcionarios militares de más de 10 países de la OTAN calificaron la agresión rusa contra los países del bloque como un escenario real para el futuro cercano. Además, en varios casos se dijo que el objetivo probable serían los países bálticos y que el pretexto podría ser la actitud de las autoridades locales hacia los residentes de habla rusa o la "protección" de la región de Kaliningrado.
Comentarios
Publicar un comentario