
La condición para continuar las negociaciones sobre un acuerdo de paz en Ucrania debe ser un alto el fuego y claridad sobre las garantías de seguridad después del fin de la guerra. Esta condición fue propuesta por Kiev y sus aliados europeos. Su implementación le corresponde a Rusia, a la que los negociadores estadounidenses, según los diplomáticos, exigen menos concesiones que a Ucrania.
Antes de una reunión en Londres el miércoles (23.04.2025), funcionarios europeos y ucranianos querían más información de Washington sobre cómo prevé implementar sus propuestas de paz que se han puesto a discusión, informó 'Bloomberg', citando a personas familiarizadas con el asunto. EEUU, en particular, anunció la posibilidad de un alto el fuego aproximadamente a lo largo de la línea de contacto entre las tropas, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia, el alivio de las sanciones contra Rusia, la creación de un territorio neutral alrededor de la central nuclear de Zaporizhzhia bajo control estadounidense y también la negativa a aceptar a Ucrania en la OTAN.
Aunque Ucrania y sus aliados europeos están dispuestos a trabajar con el plan estadounidense, quieren que Rusia acepte un alto el fuego antes de cualquier conversación de paz que aborde la cuestión territorial, dicen fuentes de 'Bloomberg'. Esto proporcionaría espacio para las negociaciones sobre un acuerdo de paz final. Kiev y los países europeos también quieren estar seguros de que Moscú está dispuesto a aceptar un acuerdo que incluya garantías de seguridad de los socios occidentales de Ucrania que le permitan mantener un ejército adecuadamente equipado y con personal adecuado.
Los dirigentes ucranianos han declarado públicamente que Kiev se niega a reconocer a Crimea como parte de Rusia. La viceprimera ministra Yulia Sviridenko escribió sobre esto en 'X', añadiendo: «Ucrania está lista para las negociaciones, pero no para la capitulación. Un alto el fuego total —en tierra, aire y mar— es un primer paso necesario… Nuestro pueblo no aceptará un conflicto congelado disfrazado de paz». Los europeos que participan en las conversaciones se opusieron categóricamente a las demandas de Rusia de aliviar las sanciones de la UE antes del final de las conversaciones, escribe 'Reuters', citando a diplomáticos.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, canceló su visita a Londres, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, que se había reunido previamente con Vladímir Putin y, según la Casa Blanca, planea visitar Moscú pronto de nuevo, tampoco acudió. Como resultado, el nivel de la reunión se redujo y varios ministros de Asuntos Exteriores de la UE no asistieron. Una fuente cercana a las discusiones dijo a 'Reuters' que esto ocurrió después de que Ucrania preparó un documento para los europeos el martes en el que decía que no discutiría cuestiones territoriales hasta que hubiera un "alto el fuego completo e incondicional". Según la fuente, el evidente nerviosismo de Estados Unidos puede indicar que la posición de Ucrania no coincide con lo que los representantes de Washington han acordado hasta ahora en Rusia.
Al mismo tiempo, es poco probable que algunas de las ideas de Washington agraden a Moscú. Estados Unidos no apoya la demanda rusa de desmilitarizar Ucrania y no se opone a la presencia de fuerzas europeas en su territorio como parte de las futuras garantías de seguridad para el país, dijeron dos diplomáticos a 'Reuters'.
Comentarios
Publicar un comentario