ISW: Putin prepara a los rusos para la militarización a largo plazo y la guerra con la OTAN

Published from Blogger Prime Android App

El Kremlin está preparando a la sociedad rusa para una militarización a largo plazo y un posible conflicto con la OTAN, utilizando narrativas que antes se emplearon para justificar la invasión de Ucrania, señalan expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Estados Unidos.

Las acusaciones de "nazismo" que dirigen a funcionarios y propagandistas rusos en relación con la invasión de Ucrania se dirigen cada vez más no sólo a Kiev, sino también a países europeos, señala ISW.
Así, el 20 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, acusó a la Unión Europea de planear renovar la "ideología europea del nazismo". «No toleraremos esto, haremos todos los esfuerzos posibles para garantizar que esta ideología 'no levante cabeza', que sea destruida de una vez por todas y que Europa finalmente regrese a sus valores», dijo Lavrov en una entrevista con el canal de televisión 'Rossiya 1', al comentar las recomendaciones de la Comisión Europea a los líderes europeos de negarse a participar en el Desfile de la Victoria el 9 de mayo en Moscú.

Como señala ISW, estas declaraciones encajan en la estrategia de larga data del Kremlin de utilizar la imagen de la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi y los mitos sobre la Gran Guerra Patria para denigrar a Europa y a la OTAN y fortalecer el apoyo público a la militarización de su propio país. Además, el propio Kremlin ignora que utilizó a grupos nazis como el 'Wagner' en operaciones en distintas regiones del mundo.
«El Kremlin ha trazado repetidamente paralelismos históricos con la Gran Guerra Patria para convencer a la población de que los sacrificios sociales y económicos en aras de objetivos militares en Ucrania están justificados. Vladímir Putin y otros altos funcionarios utilizan con frecuencia el término "desnazificación", que implica un cambio de poder en Ucrania y la creación de un régimen leal a Moscú. Fue esta retórica sobre un gobierno "nazi" en Kiev la que sirvió de base para justificar una invasión a gran escala en febrero de 2022», recuerda ISW.

[Lea también: Editorial | La caída de la URSS, el fin del socialismo ruso y el auge del fascismo con Putin]

Ahora, como señalan los expertos del instituto, la propaganda rusa está difundiendo planes similares a otros países: Finlandia, así como a antiguas repúblicas soviéticas, incluidas Estonia y Moldavia.
Así, en enero de 2024, durante la celebración del 80 aniversario del levantamiento del asedio de Leningrado, Putin declaró que Rusia se encontraba en un estado de "conflicto geopolítico existencial” con el "nazismo moderno" que iba más allá de la crisis ucraniana. También acusó a los países bálticos de "nazismo", mientras que el presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin, afirmó que «la ideología fascista se está convirtiendo en la norma» para el liderazgo de la OTAN. Esta narrativa, según ISW, podría usarse en el futuro para justificar una posible invasión de los países bálticos o de Finlandia, bajo el pretexto de "proteger a la población rusoparlante".

En enero, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, citando datos de inteligencia europeos, advirtió que Rusia podría intentar atacar a uno de los países de la UE ya en 2028. Destacó la importancia no sólo de aumentar la inversión en defensa, sino también de estar preparados para un posible conflicto armado.
En febrero, la inteligencia militar danesa advirtió de una alta probabilidad de que se produzca una "guerra a gran escala" en Europa dentro de cinco años. Y en marzo, el jefe del Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND), Bruno Kahl, dijo que Moscú estaba tratando de poner a prueba la cohesión de Occidente, en particular la voluntad de los países de la OTAN de actuar en el marco del Artículo 5 sobre defensa colectiva.

Comentarios