EE.UU. reduce su presencia en las negociaciones con Rusia mientras Ucrania exige una tregua completa

Published from Blogger Prime Android App

Las conversaciones entre EE.UU., Ucrania y funcionarios europeos para discutir el fin de la invasión a gran escala de Rusia debían celebrarse en Londres el miércoles. Sin embargo, la reunión se redujo a un nivel inferior cuando el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, canceló su participación.

En su lugar, Washington ha enviado a su enviado para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, que ha estado ausente de algunas de las fases más importantes de las negociaciones desde que la nueva Administración estadounidense asumió el poder.
Ucrania está representada en Londres por el jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak, el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov, que actualmente se reúnen con asesores europeos de Seguridad Nacional y funcionarios estadounidenses.

El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ejerció una presión adicional al afirmar que esperaba que Moscú y Kiev llegaran a un acuerdo esta semana para poner fin a la guerra rusa, que ya ha entrado en su cuarto año. Al parecer, su plan incluye que Estados Unidos reconozca el control ruso sobre Crimea, que Moscú se anexionó cuando invadió Ucrania por primera vez en 2014.
Al parecer, Estados Unidos presentó su propuesta de paz la semana pasada durante una reunión con funcionarios ucranianos en París. La propuesta supuestamente incluye el reconocimiento por parte de Washington de la ocupación de territorios ucranianos en las regiones de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporizhzhia.

El acuerdo también impediría a Ucrania entrar en la OTAN pero permitiría su adhesión a la UE, levantaría las sanciones impuestas a Rusia desde 2014 e incluiría una cooperación energética y económica más profunda entre Estados Unidos y Rusia. A cambio, Estados Unidos promete a Ucrania una "sólida garantía de seguridad" respaldada por países europeos y, posiblemente, por países no europeos afines, según informó 'Axios' el miércoles, citando fuentes que hablaron bajo condición de anonimato.

El plan incluye pocas concesiones por parte de Rusia, aparte de que Kiev recupere el control de la parte ocupada de la región de Járkov. Según los informes, Estados Unidos esperaba que Ucrania respondiera a su plan de paz en Londres el miércoles. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, descartó el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea como parte de cualquier posible acuerdo y reiteró que no podría haber conversaciones de paz antes de un alto el fuego completo.

Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación rusa de Crimea bajo ninguna circunstancia, dijo Zelensky el martes durante una sesión informativa en Kiev. «No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra Constitución. Este es nuestro territorio, el territorio del pueblo de Ucrania», insistió Zelensky.

También añadió que la delegación ucraniana que viaja a Londres tiene el mandato de discutir con Rusia los términos de un alto el fuego total o parcial. «Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia en cualquier formato, pero sólo después de un cese incondicional de las hostilidades», añadió.

A su llegada a Londres junto a los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, Yermak declaró que las conversaciones se centrarían en las vías para lograr un alto el fuego total e incondicional como primer paso hacia la paz. «A pesar de todo, trabajaremos por la paz», afirmó Yermak en un mensaje en las redes sociales.
La vice primera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko, afirmó que Kiev no aceptará un acuerdo de paz que dé al Kremlin la oportunidad de reagruparse para nuevos ataques, y considera que un alto el fuego completo es "el primer paso necesario". «Mientras la delegación de Ucrania se reúne hoy con sus socios en Londres, reafirmamos una posición de principios: Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse», declaró Svyrydenko.


Anteriormente, Putin había ofrecido a Estados Unidos detener la invasión de Ucrania a lo largo de la actual línea del frente, según un informe del 'Financial Times'. Sus fuentes afirmaron que el dirigente ruso dijo la semana pasada al enviado especial del presidente de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, que el Kremlin podría renunciar a las "reclamaciones" sobre las partes no ocupadas de cuatro regiones de Ucrania, que Moscú nunca ha controlado.

Moscú negó las afirmaciones, calificándolas de «invenciones de los medios de comunicación», según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. «Los borradores de las distintas opciones de regulación no pueden hacerse públicos. De hecho, en cuanto se hacen públicos, pierden su eficacia», declaró Peskov.

Comentarios