
La Administración del presidente, Donald Trump, podría impulsar cambios radicales en el Departamento de Estado según un borrador de una orden ejecutiva obtenido por la cadena 'CNBC' en el que se establece lo que se denomina como una "reorganización disciplinada" del servicio diplomático del país.
El borrador de 16 páginas, que no está fechado pero parece estar preparado para la firma de Trump, modificaría drásticamente el departamento si se promulga, cerrando embajadas en el sur de África y eliminando oficinas que trabajan en temas como la democracia y derechos humanos, así como con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.
La orden también detalla una revisión del proceso de selección y formación de los diplomáticos estadounidenses.
Según el documento, los cambios pretenden «agilizar el cumplimiento de las misiones, proyectar la fuerza estadounidense en el exterior, reducir el derroche, el fraude y el abuso, y alinear al Departamento con una Doctrina Estratégica de Estados Unidos Primero que refleje las prioridades del Poder Ejecutivo».
El proyecto propone la eliminación de todas las «embajadas y consulados no esenciales en el África subsahariana» y la consolidación de las oficinas regionales en todo el mundo.
Las actuales oficinas regionales, según la orden, se consolidarán en cuatro "cuerpos regionales":
Eurasia, que incluye Europa, Rusia y Asia Central;
Medio Oriente, que abarca las naciones árabes, Irán, Pakistán y Afganistán;
América Latina, que incluye América Central, América del Sur y el Caribe; e
Indo-Pacífico, que incluye Asia Oriental y Sudoriental, India, Bangladesh, Sri Lanka, Nepal, Bután y las Maldivas.
La presencia diplomática estadounidense en Canadá se vería drásticamente reducida en virtud de la orden. Las operaciones «recaerían en un equipo significativamente menor delegado como Oficina de Asuntos de América del Norte», dentro de la oficina del secretario de Estado, Marco Rubio.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a la solicitud de 'CNBC' de comentar el borrador de la orden.
El diario 'The New York Times' reportó primero sobre el documento. «Son noticias falsas», escribió Rubio en respuesta al artículo.
El borrador de la orden también exige la eliminación de oficinas y puestos dentro del departamento centrados en el clima, asuntos de la mujer, democracia, derechos humanos, migración y justicia penal.
Además de la consolidación de embajadas y consulados, introduciría cambios fundamentales en las prácticas de contratación del departamento.
El antiguo examen para oficiales del Servicio Exterior se eliminaría para sustituirlo por una evaluación basada parcialmente en si los candidatos muestran «alineamiento con la visión de la política exterior del presidente».
El borrador establece que la "reorganización estructural completa y la transición" deben completarse antes del 1 de octubre.
También que los funcionarios de los servicios exteriores o de la administración pública que no deseen participar en la nueva estructura organizativa regional o «servir a los intereses de la Administración podrán optar por separarse voluntariamente del Departamento mediante un pago único y transición» hasta el 30 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario