Irán presenta una demanda ante la ONU contra Ucrania, Canadá, Suecia y el Reino Unido por el derribo del vuelo 'PS752' en 2020

Irán presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Ucrania, Canadá, Suecia y el Reino Unido el 17 de abril, buscando revocar un fallo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que responsabilizó a Teherán por el derribo de un avión de pasajeros ucraniano en 2020.
En su denuncia , Irán argumenta que el Consejo de la OACI excedió su autoridad cuando aceptó una denuncia conjunta de los cuatro países, cuyos ciudadanos estaban entre las 176 personas que murieron cuando el vuelo 'PS752' de 'Ukraine International Airlines' fue derribado cerca de Teherán en 2020.
El caso se remonta al 8 de enero de 2024, cuando Ucrania y sus socios iniciaron un proceso ante la OACI, exigiendo que Irán rindiera cuentas plenamente en virtud del derecho internacional de la aviación. El 17 de marzo de 2025, el Consejo de la OACI rechazó las objeciones de Irán y se declaró competente para conocer del caso.
Teherán, que ahora ha apelado esa decisión, sostiene que el derribo fue un acto "involuntario" causado por un "error humano" durante un período de "alerta militar intensificada".
En su demanda, Teherán argumenta que el Consejo de la OACI se extralimitó en su jurisdicción y aceptó el caso indebidamente. Irán alega que, en virtud del Artículo 84 del Convenio de Chicago —el acuerdo internacional que rige la aviación civil y estableció la OACI—, el Consejo carecía de autoridad para actuar porque los Estados involucrados no entablaron negociaciones directas adecuadas con Teherán antes de presentar su queja. Según Irán, este trámite procesal es necesario antes de que dichas disputas puedan presentarse ante el Consejo.
«En cualquier caso, las negociaciones relativas a la interpretación y aplicación del artículo 3 bis no se llevaron a cabo de buena fe, y mucho menos llegaron a un punto de inutilidad o estancamiento», afirma la presentación.
Irán también cuestiona el papel del Reino Unido en el caso, alegando que Londres no proporcionó pruebas suficientes de que había ciudadanos británicos a bordo del vuelo.
En su presentación ante la CIJ, Irán pide al tribunal que revoque el fallo de la OACI y declare que el Consejo carece de jurisdicción sobre el asunto.
El 8 de enero de 2020, el vuelo 'PS752' de 'Ukraine International Airlines' fue derribado minutos después de despegar de Teherán por dos misiles tierra-aire lanzados por las fuerzas de defensa aérea iraníes. La tragedia se cobró la vida de las 176 personas a bordo, entre ellas ciudadanos de Irán, Canadá, Ucrania, Suecia, Afganistán, Alemania y el Reino Unido.
Irán inicialmente negó su responsabilidad, atribuyendo el ataque a una falla mecánica. Días después, reconoció que el avión fue atacado por error en medio de tensiones con Estados Unidos, horas después de que Irán lanzara ataques con misiles contra las fuerzas estadounidenses en Irak.
Al mismo tiempo, las autoridades iraníes no permitieron que se realizara una investigación independiente en el lugar del accidente.
En abril de 2023, un tribunal iraní condenó a 10 militares por el incidente. Sin embargo, el Grupo Internacional de Coordinación y Respuesta, que representa a los países de las víctimas, calificó el juicio de "farsa".
El 4 de julio de 2023, Ucrania, Canadá, Suecia y el Reino Unido presentaron una demanda ante la CIJ, acusando a Irán de violar el Artículo 3 bis del Convenio de Chicago, que prohíbe el uso de armas contra aeronaves civiles. Irán rechazó la demanda por motivos políticos y sigue impugnando la jurisdicción tanto de la OACI como de la CIJ.
Comentarios
Publicar un comentario