Ucrania podría levantar la ley marcial si la guerra termina en agosto, según un funcionario

Published from Blogger Prime Android App

El parlamento de Ucrania, la Verjovna Rada, podría suspender legalmente la ley marcial si la guerra con Rusia termina en agosto de 2025, dijo el secretario del Comité de Defensa, Roman Kostenko, en una entrevista con 'New Voice' (NV).

El presidente Volodymir Zelensky declaró por primera vez la ley marcial y la movilización general el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania. La medida se ha prorrogado repetidamente desde entonces.
En cuanto a la ley marcial, desde un punto de vista legal, la Verjovna Rada, tal como la aprobó, puede revocarla, incluso si existen decisiones que así lo exijan, dijo Kostenko.

No digo que así será. Pero desde una perspectiva legal, si la ley marcial entra en vigor para agosto, no significa que lo estará en agosto si termina la guerra. Siempre se puede cancelar, incluso por decisión del presidente y con la aprobación de la Rada Suprema.
Los comentarios de Kostenko llegan mientras Estados Unidos aumenta la presión sobre Rusia y Ucrania para que acuerden un alto el fuego, y el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con "pasar por alto" futuras negociaciones de paz si cualquiera de las partes continúa resistiéndose a un acuerdo.

Kostenko dijo que a pesar de los esfuerzos de Washington para negociar un alto el fuego, no espera que la administración Trump negocie con éxito una resolución.

«Ciertamente no parece el fin de la guerra», dijo.

La Rada Suprema aprobó el 16 de abril la prolongación de la ley marcial y la movilización por otros 90 días, hasta el 6 de agosto.

Bajo la ley marcial, los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años, con algunas excepciones, no pueden salir del país, ya que podrían ser llamados al servicio militar. La ley marcial también impide que Ucrania celebre elecciones parlamentarias y presidenciales regulares .
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha intentado aprovechar las elecciones retrasadas de Kiev para retratar a Zelensky como "ilegítimo", una afirmación que ha encontrado apoyo entre los miembros de la administración Trump.

En febrero, Trump denunció a Zelensky como un "dictador sin elecciones", haciéndose eco del discurso propagandístico del Kremlin. Varias semanas después, se retractó de su declaración y criticó a Putin por seguir atacando la credibilidad de Zelensky.

Lo cierto es que la ley marcial no permite la realización de elecciones. Además, Ucrania tiene todavía que procesar los datos de todos los ciudadanos que quedaron atrapados en los territorios capturados por Rusia para adaptar el censo electoral, lo cual también lleva tiempo. Aunque legalmente el período de mando de Zelensky culminó hace varios meses, las actuales circunstancias le permiten permanecer en el cargo hasta que se produzca el ambiente necesario para celebrar nuevos comicios, una cuestión que no es nada nueva, incluso en otros países.

Comentarios