Unicef cifra en 400,000 los niños desplazados en la RD Congo en el 2025

Published from Blogger Prime Android App

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó el miércoles (16.04.2025) que más de un millón de personas, entre las que se encuentran alrededor de 400,000 menores de edad han sido víctimas de desplazamiento forzado en la República Democrática del Congo (RDC) a causa de los enfrentamientos entre el grupo terrorista 'M23' y el Ejército congoleño.

De acuerdo con la directora de la Unicef, Catherine Russell, la mayoría de los desplazamientos se han reportado en las provincias de Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur, en el este del país africano.
Catherine Russell confirmó la cifra de desplazados ante el Consejo de Seguridad de la ONU y recordó que hay cinco millones de personas residiendo en campos de desplazados en condiciones de hacinamiento e insalubridad, poniendo en peligro la vida de millones de jóvenes.

También denunció que la tasa de violencia sexual contra menores en la RDC ha alcanzado «niveles escandalosamente altos», puesto que más del 40 por ciento de los casi 10,000 casos denunciados en enero y febrero de 2025 por violación y agresiones sexuales afectaron a este sector de la población.
La funcionaria de la ONU señaló que un niño fue violado cada media hora en la fase más intensa del actual conflicto.
Además advirtió que en los primeros tres meses de 2025 «se ha producido un aumento del cien por cien en las violaciones graves verificadas» en relación al mismo período en 2024.

«Entre ellas se incluyen ataques indiscriminados, reclutamiento y utilización de niños a gran escala, secuestros colectivos de niños, así como violencia sexual generalizada», ha precisado Russell.
Por su parte, el enviado especial de la ONU para la Región de los Grandes Lagos, Huang Xia, instó a sus miembros a «aprovechar su influencia y utilizar todos los resortes a su disposición» para apoyar los procesos de paz en curso.
En esta línea, Huang Xia comentó que el alto el fuego aún no está «efectivamente» en vigor, mientras que persisten las violaciones y se agrava la crisis humanitaria, la cual se ha expandido a Burundi, Uganda y Ruanda, que han visto aumentar el número de refugiados congoleños en su territorio.

El enviado especial de la ONU subrayó que el 'M23' ha continuado su expansión en la RDC pese a los llamamientos del Consejo de Seguridad, la Unión Africana y la Unión Europea.

Comentarios