
Miles de docentes colombianos se movilizaron este lunes (31.03.2025) en una protesta nacional convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) para exigir el cumplimiento de acuerdos pendientes desde 2021, mejoras en el sistema de salud y la contratación de más profesores, al tiempo que respaldaron las reformas sociales impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro.
Fernando Alonso Cruz Estupiñán, profesor de primaria en Bogotá, denunció «tenemos una salud colapsada: faltan medicamentos y especialistas en todo el país, además, la salud que debería llegar a los territorios más apartados no está llegando y por eso estamos aquí también peleando por ellos».
Según los manifestantes, «el concurso para nombramientos de docentes anunciado en 2022 sigue sin implementarse». Sólo en la capital hacen falta alrededor de 6,000 maestros, lo que agrava la crisis educativa.
Cruz Estupiñán resaltó que en Bogotá hacen falta más de 6000 profesores y «lastimosamente el Gobierno distrital no ha querido cumplir y lo que ha hecho es sabotear, amedrentar al magisterio bogotano diciéndole que si salíamos a las calles nos iba a descontar».
«No, señores, al magisterio no se le amenaza. Vamos a exigir nuestros derechos, que es el derecho laboral, derecho a una salud digna», aseguró.
Con miras a los comicios de 2026, los manifestantes lanzaron una consigna clara: «Si no apoyas al pueblo, no busques nuestro voto». La marcha recorrió las principales ciudades del país, donde los docentes portaron pancartas con lemas como «Maestras y maestros luchando también están enseñando» y «Unidos vamos con FECODE».
Comentarios
Publicar un comentario