Zelensky se niega a reconocer la deuda por la ayuda militar estadounidense en virtud del acuerdo sobre recursos naturales

Kiev recibió de Washington un proyecto de acuerdo actualizado sobre el desarrollo de recursos minerales, anunció el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky. El jefe de Estado añadió que aún no ha estudiado el documento. Al mismo tiempo, Zelensky enfatizó que Ucrania no considerará la ayuda militar proporcionada por Estados Unidos como un préstamo. «No aceptaremos deudas. […] Al menos estamos hablando del pasado. Si hay perspectivas, nuevos paquetes de apoyo, entonces Estados Unidos probablemente pueda establecer ciertas condiciones», dijo el presidente, según la agencia 'UNIAN'.
Zelensky señaló que planea familiarizarse con el nuevo texto del acuerdo después de un análisis legal de los posibles riesgos legislativos. «Si hay alguna situación de riesgo para nosotros, por supuesto que la comunicaré sin ningún secreto a nuestra sociedad», afirmó.
Anteriormente, Estados Unidos presentó a Ucrania una propuesta detallada de cooperación en el campo de la extracción de minerales. Según informa la publicación ucraniana Suspilne, citando fuentes del gobierno, el grupo de trabajo ya está analizando esta opción. Sin embargo, según fuentes de la publicación, el nuevo proyecto supone "un paso atrás" respecto al acuerdo marco acordado anteriormente.
La publicación 'Europa Pravda', refiriéndose al contenido del documento, señala que el nuevo proyecto de acuerdo recuerda en muchos aspectos a la primera versión del acuerdo, que Zelensky había rechazado anteriormente. En particular, contiene una cláusula sobre compensación por la ayuda militar estadounidense. Según los términos del acuerdo, Ucrania pagará a Washington al menos 100,000 millones de dólares en compensación por las armas suministradas, cantidad que aumentará en un 4%. Es decir, cuanto más retrase Kiev los pagos, mayor será la compensación que tendrá que pagar.
Tres altos funcionarios ucranianos dijeron que Kiev no firmaría el acuerdo pronto porque los términos ofrecidos eran "injustos" y equivalían a "robo", informó el 'Financial Times'. En particular, la nueva versión cubre todos los recursos minerales de Ucrania, incluidos el petróleo y el gas, así como la infraestructura clave: ferrocarriles, oleoductos, puertos y plantas de procesamiento. Según 'Bloomberg', la administración de Donald Trump insiste en el "derecho de primera oferta" para inversiones en proyectos de infraestructura y recursos en Ucrania. Además, las empresas estadounidenses recibirán derechos prioritarios para comprar recursos ucranianos.
Se espera que el control del fondo especial de inversión creado para la reconstrucción de Ucrania se transfiera a la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos. Ucrania tendrá que transferir a este fondo el 50% de todos los ingresos procedentes de nuevos proyectos de infraestructura y de la extracción de minerales.
El nuevo borrador no incluye una cláusula sobre la propiedad estadounidense de la infraestructura nuclear ucraniana, pero, como señala el FT, Kiev teme que esta cuestión pueda plantearse en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario