El vicepresidente estadounidense critica al gobierno danés por "proteger inadecuadamente" a Groenlandia de una posible "invasión rusa"

Published from Blogger Prime Android App

Durante su visita a Groenlandia el 28 de marzo, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance criticó al gobierno danés, acusándolo de no hacer lo suficiente para proteger al territorio semiautónomo y a su gente de una posible invasión de Rusia y China. Al mismo tiempo, aseguró que Estados Unidos respeta la soberanía de Groenlandia y expresó su esperanza en el desarrollo de una asociación entre la isla y Washington. Según Vance, la Casa Blanca no está planeando actualmente una expansión inmediata de la presencia militar en la región, pero sí pretende aumentar las inversiones en estructuras de defensa.

«Dinamarca no ha proporcionado los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento de esta base [la base militar estadounidense Pituffik], para apoyar a nuestras tropas y para proteger al pueblo de Groenlandia de las acciones agresivas de Rusia, China y otros estados», dijo Vance (citado por 'Reuters'). Sin embargo, no proporcionó ningún hecho específico que respaldara las amenazas mencionadas. El vicepresidente estadounidense destacó que Moscú y Pekín muestran un creciente interés en las rutas árticas, las rutas navales y los recursos naturales del Ártico. En este sentido, Washington pretende reforzar las medidas de seguridad en la región invirtiendo más en buques de guerra y rompehielos.

Vance también dijo que el pueblo de Groenlandia debería tener derecho a la autodeterminación y que Estados Unidos respetará su elección. «Esperamos que los groenlandeses opten por asociarse con Estados Unidos porque somos el único país que respetará su soberanía y seguridad. Al fin y al cabo, su seguridad es, en muchos sentidos, la nuestra», enfatizó.

Mientras Vance estaba en Groenlandia, el presidente estadounidense Donald Trump hizo una declaración en la Casa Blanca destacando la importancia estratégica del territorio para la "seguridad internacional". «Necesitamos Groenlandia. No podemos prescindir de ella», dijo Trump. También expresó su preocupación por la presencia de barcos chinos y rusos en aguas de la región, subrayando que Estados Unidos no tiene la intención de depender de Dinamarca u otros países para resolver esta situación.

En 2019, durante su primer mandato como presidente, Donald Trump expresó públicamente su interés en adquirir Groenlandia. Tras ganar las elecciones de 2024, este tema vuelve a estar en la agenda de la administración estadounidense.

Comentarios