Trump amenaza con imponer aranceles al petróleo ruso si Putin no firma un acuerdo de paz con Ucrania

Published from Blogger Prime Android App

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este domingo (40.03.2025) con imponer aranceles al petróleo ruso si Putin no firma un acuerdo de paz en Ucrania. Así lo ha anunciado el republicano en una entrevista a la cadena 'NBC News', en la que también ha criticado los comentarios de Putin sobre la credibilidad de Zelensky. «No iban por el camino correcto», ha dicho Trump.

«Como Rusia y yo no logremos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, como crea que es culpa de Rusia -que podría no serlo- impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia», ha hecho saber el mandatario en una llamada a 'NBC News'.

Trump ha añadido que mantendrá una nueva conversación con Putin la próxima semana y ha aclarado al mandatario ruso, con el que, insistió por enésima vez, "mantiene una excelente relación", que «todo este enfado se pasará muy rápidamente, siempre que haga lo correcto».

Además, el presidente norteamericano ha enviado una advertencia a Irán, a quienes ha amenazado con iniciar un enfrentamiento si no firman un acuerdo nuclear. «Habrá bombardeos», ha asegurado Trump.

El mandatario anunció que a partir del 2 de abril de 2025 implementará un arancel del 25% sobre todas las importaciones de automóviles para incentivar la producción nacional y generar empleo en el sector automotriz estadounidense. La decisión ha generado reacciones contundentes a nivel internacional. La Unión Europea ha calificado estos aranceles como "injustificados" y ha advertido que responderá de manera "firme e inmediata" si se implementan, considerando que tales medidas podrían ser "ilegales y contraproducentes".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó el rechazo de la UE a estos aranceles, considerándolos injustificados y perjudiciales para empresas y consumidores de ambos lados del Atlántico. La UE ha advertido sobre una respuesta "firme y proporcionada" si Estados Unidos implementa estas medidas. También instó a Reino Unido a adoptar una postura firme frente a las amenazas de aranceles.

Reino Unido pide diálogo con EEUU

Estas medidas arancelarias se inscriben en la estrategia de Trump de utilizar los aranceles como herramienta de presión para obtener concesiones en diversas áreas, incluyendo comercio, migración y seguridad. La ministra del Interior del Reino Unido, Yvette Cooper, ha calificado este domingo en una entrevista en la televisión pública británica estas medidas de "realmente perjudiciales" para la economía global. Asimismo, ha enfatizado la importancia de eliminar barreras comerciales y ha instado a buscar soluciones diplomáticas con EEUU para evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Además, Cooper ha destacado que el Gobierno británico busca mejorar los acuerdos aduaneros con la UE sin reincorporarse, considerándolo una "línea roja". Esta postura se mantiene a pesar de las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el crecimiento económico global. Asimismo, ha instado a una reducción de las barreras comerciales y a la construcción de relaciones comerciales sólidas con Estados Unidos y otros países, al tiempo que mantiene la posición de que Reino Unido no se reincorporará a la unión aduanera o al mercado único de la UE.

El canciller alemán, Olaf Scholz, también ha mostrado preocupación por los efectos que estos aranceles podrían tener en el comercio mundial y ha señalado importancia de mantener el intercambio global de bienes y servicios y ha advertido contra la creación de barreras aduaneras que puedan obstaculizar la prosperidad compartida.

Canadá y China advierten de una respuesta

Fuera de Europa tampoco están conforme con la política arancelaria de Trump. Canadá anunció medidas de represalia que afectarán a productos estadounidenses por un valor significativo y advirtió de que, si se imponen aranceles del 25% a las importaciones canadienses, la respuesta de Ottawa será "decidida" y "contundente", aunque manteniendo un carácter "razonable".

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China ha denunciado que los aranceles impuestos por Trump constituyen una "grave violación" de las normas de la Organización Mundial del Comercio y anunció la interposición de una demanda ante dicho organismo y ha reiterado que en una guerra comercial no hay ganadores, instando a Washington a iniciar un diálogo franco para gestionar las diferencias.

• Fuentes: Cadena SER.

Comentarios