El Kremlin rechaza la petición de Trump de devolver los territorios ucranianos confiscados


Rusia no tiene la intención de discutir la devolución de las regiones capturadas de Luhansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson en las negociaciones de paz sobre Ucrania, dijo el secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov. «Los territorios que se han convertido en sujetos de la Federación Rusa, que están registrados en la Constitución de nuestro país, son parte integral de nuestro país, Rusia. Es un hecho absolutamente indiscutible, un hecho indiscutible», afirmó Peskov. Así respondió a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió ayudar a Ucrania a devolver «la mayor cantidad de territorio posible» antes de firmar un acuerdo de paz.

Peskov señaló que la postura firme del Kremlin sobre este tema, aunque mantiene la voluntad política de Rusia y Estados Unidos de dialogar, no impedirá la resolución del conflicto militar. «Nadie espera que las decisiones sean fáciles y rápidas, el problema en nuestra agenda es demasiado complejo y descuidado, pero si los dos países mantienen esa voluntad política, la disposición a escucharse y oírse mutuamente, creo que podremos pasar por este proceso de trabajo», dijo el secretario de prensa presidencial.

Trump anunció ayuda a Ucrania para devolver las tierras ocupadas en la primera reunión del Gabinete de Ministros de Estados Unidos, que tuvo lugar el 26 de febrero. «Haremos todo lo que podamos para lograr el mejor acuerdo para ambas partes», dijo Trump, enfatizando que el presidente ruso, Vladímir Putin, tendría que hacer concesiones, pero no especificó de qué tipo. Al mismo tiempo, Trump admitió que no puede garantizar la conclusión de un tratado de paz entre Kiev y Moscú, ya que «con los acuerdos suceden muchas cosas sorprendentes».

La víspera, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, declaró que Moscú no aceptaría congelar la guerra a lo largo de la actual línea de contacto, ya que el ejército ucraniano sigue controlando partes de las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson. Recordó que Rusia anexó estas regiones en septiembre de 2022 y las incluyó en su Constitución. El presidente ruso, Vladímir Putin, exigió previamente que las Fuerzas Armadas de Ucrania se retiraran de estas regiones para iniciar un diálogo pacífico con Kiev.

El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, calificó las demandas de Putin como otro ultimátum y se negó a discutirlas. Más tarde, reconoció la falta de capacidad de Kiev para recuperar por medios militares los territorios capturados por el ejército ruso, pero admitió que esto podría hacerse a través de la diplomacia y uniéndose a la OTAN. En la actualidad, las tropas rusas han ocupado aproximadamente el 98.6% de la región de Luhansk, el 62.6% de Donetsk, el 71.9% de Zaporizhia y el 69.3% de Kherson. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Aleksandr Syrsky, señaló anteriormente que el ejército ruso no ha podido hacer frente a la tarea de capturar completamente las regiones enumeradas durante el tercer año.

Comentarios