Ucrania: Presionado por Trump, Zelensky acepta acuerdo sobre minerales con EEUU


Ucrania ha acordado los términos de un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos, que el presidente Volodymir Zelensky tenía previsto firmar est viernes en Washington. «He oído que viene el viernes. A mí me parece bien. Le gustaría firmar conmigo y lo entiendo. Es un asunto muy importante», dijo Donald Trump el martes 25 de febrero en la Casa Blanca cuando le preguntaron sobre el tema.

El presidente estadounidense ha pedido a Ucrania que le permita acceder a sus recursos minerales para "compensar" los miles de millones de dólares en ayudas pagadas por la administración de su predecesor Joe Biden.

Según un alto funcionario ucraniano que declaró a la 'AFP' que Kiev estaba dispuesta a firmar, los estadounidenses «han eliminado todas las cláusulas que no nos convenían, en particular los 500,000 millones de dólares» que los minerales debían aportar a Estados Unidos.

Washington desarrollaría conjuntamente la riqueza mineral con Ucrania y los ingresos derivados de ello irían a un fondo recién creado que podría ser «conjunto entre Ucrania y Estados Unidos», según la misma fuente.

Antes de la posible firma del acuerdo en Washington, los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) se reuneron el miércoles por videoconferencia para informar sobre la reunión, centrada en Ucrania, entre Emmanuel Macron y Donald Trump en Washington.

Una breve tregua en los combates mencionada el lunes durante la visita del presidente francés a Estados Unidos y una luz verde de Rusia a la participación europea en la solución del conflicto: los aliados de Kiev empiezan a esperar un punto de inflexión tras más de tres años de guerra, aunque advierten contra un acuerdo que equivaldría a una "capitulación" de Ucrania.

Sobre el terreno, las fuerzas rusas continúan sus ataques. El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, afirmó haber atacado infraestructura de aeródromos militares.

Rusia, que se ha apoderado del 20% del territorio de Ucrania, insiste en que sólo cesará las hostilidades cuando las negociaciones de paz produzcan un resultado que le "convenga": exige en particular que los ucranianos renuncien a unirse a la OTAN y que le cedan cinco regiones que ocupa total o parcialmente.

El lunes, Emmanuel Macron intentó influir en la posición de Donald Trump, al igual que el jueves lo intentó el primer ministro británico, Keir Starmer.

«Valoramos que nuestros socios estén dispuestos no sólo a continuar sino también a incrementar su apoyo a nuestro país y a nuestro pueblo», dijo Volodymir Zelensky el martes por la noche, precisando que mantuvo una conversación telefónica con Emmanuel Macron.

Mientras tanto, el Reino Unido y Francia están trabajando en un plan para desplegar una fuerza europea en Ucrania, una vez que se alcance un acuerdo de paz, para disuadir a Rusia de un nuevo ataque. A cambio, ambos países esperan "sólidas garantías de seguridad" por parte de Estados Unidos. Donald Trump aseguró el lunes que Vladimir Putin aceptaría este escenario.

Según Moscú, a finales de semana también está prevista una reunión entre diplomáticos rusos y estadounidenses, después de la mantenida el 18 de febrero en Arabia Saudita entre los ministros de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov y Marco Rubio.

Comentarios