Dinamarca gastará 2,000 millones de dólares para reforzar las defensas de Groenlandia tras las amenazas de Trump
Dinamarca ha decidido invertir 14,600 millones de coronas (2,050 millones de dólares) en la defensa de Groenlandia, en medio de las demandas del presidente estadounidense, Donald Trump. Los fondos se destinarán a tres nuevos buques para el Ártico capaces de transportar helicópteros y drones, dijo el Ministerio de Defensa del reino. También en la lista hay dos drones de largo alcance con capacidades de imagen avanzadas para monitorear territorio a largas distancias.
Se prestará especial atención al reconocimiento y al aumento del conocimiento operativo de lo que ocurre en la región, por lo que parte de los fondos se destinarán a aumentar las capacidades satelitales y los equipos de seguimiento terrestres. Además, las autoridades invertirán en preparar a la población para situaciones de emergencia. Se espera que a finales de 2025 se firme otro acuerdo para reforzar la disuasión en el Ártico. La decisión se tomó en estrecha cooperación con los gobiernos de Groenlandia y las Islas Feroe.
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, explicó que el país se enfrenta a "serios desafíos de seguridad". «Según la inteligencia militar danesa, el nivel de amenaza en el Ártico y el Atlántico Norte ha aumentado. Por lo tanto, necesitamos fortalecer significativamente nuestra presencia militar en estas regiones», dijo. Poulsen había hablado anteriormente de su intención de aumentar el gasto total de defensa a más de 500 mil millones de coronas (70 mil millones de dólares) para 2033. Hasta ahora se han asignado 200 mil millones de coronas para este período. El Ministro destacó que en la geografía de la seguridad internacional, «el Ártico y el Atlántico Norte ocupan un lugar más que central».
Las autoridades danesas están aumentando su presencia militar en la región en medio de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre su intención de adquirir Groenlandia. El político amenazó por última vez con aumentar los aranceles para el reino si este se negaba a llegar a un acuerdo, dijeron fuentes al 'Financial Times'. En la isla norteña, con una población de 57 mil habitantes, se está librando una auténtica lucha. El 27 de enero, el jefe del Comité Militar de la Unión Europea, general Robert Briger, pidió el despliegue de tropas europeas en Groenlandia. Según él, esto satisfará los requisitos de seguridad global y ayudará a contrarrestar la creciente actividad de Rusia y China en el Ártico.
Groenlandia es un territorio de ultramar de Dinamarca, pero no es miembro de la UE ni de la OTAN, aunque se le aplica el artículo 5 de la carta de la alianza sobre defensa colectiva. Los europeos, como Estados Unidos, que tiene una base militar allí, también tienen intereses en la isla, dijo Briger. Mencionó su ubicación estratégica y sus ricos recursos naturales.
El Kremlin declaró que estaba siguiendo de cerca la situación, ya que el Ártico forma parte de la zona de intereses nacionales de Rusia y Moscú está interesado en mantener una atmósfera de paz y estabilidad en la región. La Duma Estatal propuso a Trump "dividir" Groenlandia y reforzar la presencia militar en toda la región, teniendo en cuenta las realidades actuales, incluida la guerra en Ucrania.
Comentarios
Publicar un comentario