El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró su afirmación de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, es "ilegítimo" y dijo que no tiene derecho a firmar ningún documento en posibles negociaciones de paz, según una entrevista con el canal de televisión estatal 'Rossiya 1' transmitida el 28 de enero.
«Se puede negociar con cualquiera», afirmó Putin. «Pero debido a su ilegitimidad [Zelensky] no tiene derecho a firmar nada. Si [Zelensky] quiere participar en las negociaciones, delegaré en las personas que las llevarán a cabo. Pero la cuestión [clave] es la firma final de los documentos».
Rusia ha utilizado ampliamente en su propaganda la afirmación de que Zelensky es ilegítimo en un esfuerzo por desacreditar al gobierno ucraniano. Los principales abogados constitucionalistas y expertos legales ucranianos creen que esa afirmación es falsa y carece de fundamento.
Putin también mencionó el decreto de Zelensky del 30 de septiembre de 2022 que prohíbe las negociaciones con el presidente ruso. La medida se tomó en respuesta a la anexión ilegal por parte de Rusia de las provincias de Donetsk, Luhansk, Zaporizhia y Kherson, que están parcialmente ocupadas.
Putin afirmó que Zelensky no puede levantar la prohibición de negociar con Rusia debido a su presunta ilegitimidad. El decreto debe ser revocado antes de que comiencen las negociaciones y la "legitimidad" de los negociadores ucranianos debe ser «verificada por abogados», añadió Putin.
«Si empezamos ahora las negociaciones, serán ilegítimas. Hay un problema: cuando el actual jefe del régimen firmó este decreto [que prohíbe las negociaciones], era un presidente legítimo y ahora no puede revocarlo», afirmó Putin.
Afirmó que el decreto sólo puede ser revocado por el presidente del Parlamento de Ucrania, quien debe haberse convertido en presidente interino del país después de la supuesta expiración del mandato de Zelensky.
«Si hay voluntad, cualquier cuestión de carácter jurídico se puede resolver, pero hasta ahora no hemos visto tal voluntad», afirmó Putin.
Según la ley marcial aprobada por Ucrania después de que Rusia lanzó su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022, las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales están prohibidas.
Si no se hubiera impuesto la ley marcial, las próximas elecciones presidenciales se habrían celebrado el 31 de marzo de 2024 y el mandato de Zelensky habría terminado el 20 de mayo de 2024.
Algunos críticos de Zelensky sostienen que la Constitución no autoriza a prorrogar su mandato presidencial bajo la ley marcial. Argumentan que dejó de ser un presidente legítimo el 20 de mayo. Pero destacados abogados constitucionalistas cuestionan esta afirmación y sostienen que la Constitución permite esa prórroga.
Anteriormente, Putin dijo que Rusia está preparada para mantener conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la guerra en Ucrania.
Comentarios
Publicar un comentario