Europa está "sufriendo" por las sanciones impuestas contra Rusia, afirmó el martes (28.01.2025) el portavoz presidencial Dmitry Peskov.
Según él, las medidas restrictivas que Occidente introdujo en respuesta a la invasión de Ucrania son un "arma de doble filo" y «cada vez más personas lo entienden». «Los europeos están sufriendo a causa de estas sanciones. Todavía las llamamos restricciones ilegales, contrarias al derecho internacional», cita 'Interfax' a Peskov.
La víspera, los diplomáticos europeos acordaron ampliar las sanciones después de que Hungría, uno de los últimos países de la UE que sigue comprando petróleo y gas rusos en volúmenes de antes de la guerra, levantara su veto. Durante las negociaciones, el primer ministro húngaro, Víktor Orban, exigió a Ucrania que reanudara el tránsito de gas ruso, detenido el 1 de enero.
Según Peskov, el Kremlin está "vigilando atentamente" la situación en torno a Hungría, que, según CREA, gasta alrededor de 350 millones de euros mensuales en la compra de recursos energéticos rusos. «Hungría expresó ciertas condiciones para la extensión de las sanciones y estas condiciones, de hecho, estaban relacionadas con la posición adoptada por el régimen de Kiev. Al parecer, Hungría recibió algunas garantías de Bruselas de que se reanudaría algún tipo de proceso de negociación», dijo Peskov.
En 2024, Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón y Corea del Sur endurecieron las sanciones 29 veces, por lo que Rusia ya se ha convertido en poseedora del récord mundial, por delante de todos los países rebeldes, incluidos Irán y Corea del Norte.
A finales de año había 8,134 empresas rusas y 9,213 personas en las "listas negras" de los países occidentales. A lo largo del año, su número aumentó en más de 2 mil, o un 14%, calcularon los analistas de 'X-Compliance'. Al mismo tiempo, otras 5,868 empresas rusas corren riesgo de ser sancionadas, ya que las entidades sancionadas poseen más del 50% de sus acciones.
Una encuesta realizada por el Instituto de Previsión Económica Nacional de la Academia de Ciencias de Rusia en noviembre de 2024 mostró que casi el 70% de los altos directivos de las empresas rusas creen que su empresa ha "sufrido" sanciones. Esta proporción se ha convertido en un récord desde el comienzo de la guerra: por ejemplo, en abril-mayo de 2022, el 59.2% de las empresas se quejaron de problemas, a finales de 2022 la proporción aumentó al 66.2%, en la primavera de 2023 disminuyó; hasta el 60.6%, y luego empezó a crecer de nuevo: hasta el 65.2% en la primavera de 2024 y el 69.3% en la última encuesta. Ninguno de los altos directivos que participaron en el estudio informó sobre los beneficios de las sanciones.
Comentarios
Publicar un comentario