La UE acuerda aliviar las sanciones contra Siria tras la caída de Assad, afirma la jefa de la diplomacia comunitaria


Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político el 27 de enero para aliviar las sanciones a Siria tras el colapso del gobierno del presidente Bashar al-Assad.

La medida se produce luego de que las fuerzas terroristas capturaron Damasco el 8 de diciembre en una rápida ofensiva, derrocando a Assad después de 24 años en el poder.

«Si bien nuestro objetivo es actuar con rapidez, el levantamiento de las sanciones puede revertirse si se toman medidas equivocadas», publicó en 'X' la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y agregó que la UE planea incrementar la ayuda humanitaria y los esfuerzos de reconstrucción en Siria .

El acuerdo podría incluir el levantamiento de las sanciones relacionadas con la energía y el transporte, aunque las restricciones a las transacciones financieras siguen bajo discusión, informó 'Reuters' el 26 de enero.

El cambio de política refleja el creciente apoyo dentro de la UE a la cooperación con el nuevo liderazgo de Siria. El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron expresaron anteriormente su disposición a trabajar con las fuerzas rebeldes que derrocaron a Assad.

Siria también ha tomado medidas para distanciarse de Rusia. El puerto de Tartus rescindió recientemente un acuerdo de inversión de 49 años con la empresa constructora rusa 'Stroytransgaz'.

Ucrania también ha mantenido contactos con los nuevos dirigentes sirios. El ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, visitó Damasco el 30 de diciembre para hablar sobre la presencia militar rusa en Siria.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhii Tykhyi, señaló que Kiev y Siria comparten puntos de vista similares sobre el tema, aunque no se revelaron detalles específicos.

Comentarios