OTAN reforzará presencia en el Mar Báltico tras un presunto sabotaje de un cable submarino

Published from Blogger Prime Android App
La OTAN reforzará su presencia militar en el mar Báltico tras el presunto sabotaje de un cable eléctrico submarino que une Finlandia y Estonia la pasada semana, declaró el viernes (27.12.2024) el jefe de la alianza militar occidental, Mark Rutte.

El día de Navidad, el cable submarino 'Estlink 2', que transporta electricidad de Finlandia a Estonia, quedó desconectado de la red, poco más de un mes después de que se cortaran dos cables de telecomunicaciones en aguas territoriales suecas en el Báltico.

Las autoridades finlandesas informaron el jueves que estaban investigando al petrolero Eagle S, que zarpó de un puerto ruso, en el marco de una investigación por "sabotaje con agravantes".
El Presidente finlandés, Alexander Stubb, declaró el viernes: «Tenemos la situación bajo control, y debemos seguir colaborando vigilantemente para asegurarnos de que nuestras infraestructuras críticas no sufran daños a manos de extraños».

Las autoridades sospechan que el petrolero forma parte de la "flota en la sombra" rusa, que se refiere a los buques que transportan crudo y productos petrolíferos rusos embargados debido a la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.
El buque 'Eagle S', que enarbola pabellón de las Islas Cook, en el Pacífico Sur, se dirigía a Port Said, en Egipto. La policía sospecha que el ancla del petrolero podría haber dañado el cable eléctrico.

Rutte dijo que había hablado con el Presidente Stubb sobre la investigación de Finlandia, y añadió en un post en 'X': «Le expresé mi plena solidaridad y apoyo. La OTAN reforzará su presencia militar en el Mar Báltico».
El Ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, declaró el viernes en 'X' que el país había iniciado patrullas navales para proteger el cable submarino que suministra electricidad desde Finlandia.

En otra declaración, dijo que Tallin, capital de Estonia, quería enviar un mensaje claro de que estaba dispuesta a proteger sus conexiones eléctricas con Finlandia con medios militares y no militares.
El jueves, Rutte prometió el apoyo de la OTAN a Estonia y Finlandia, y condenó los ataques a infraestructuras críticas tras hablar con el Primer Ministro estonio, Kristen Michal.
Tras el incidente de dicha semana, la Unión Europea también ha amenazado con imponer más sanciones a la supuesta flota rusa en la sombra.

Los 27 Estados miembros del bloque acordaron a principios de este mes incluir en una lista negra unos 50 petroleros más de la flota rusa en la sombra, supuesta utilizada para eludir las sanciones occidentales, con lo que el número de objetivos asciende a unos 80. 
Los partidarios internacionales de Ucrania han intentado frenar los fondos destinados a la maquinaria bélica del Kremlin imponiendo un tope de precios y restricciones a las principales exportaciones de petróleo ruso.

Para eludir estas medidas, Rusia ha recurrido a la llamada "flota en la sombra", formada por buques a menudo anticuados que operan bajo propiedad dudosa o sin seguro adecuado.
Las tensiones han aumentado en torno al Báltico desde la invasión rusa de Ucrania.
En septiembre de 2022, una serie de explosiones submarinas rompieron los gasoductos 'Nord Stream', que transportaban gas ruso a Europa, cuya causa aún no se ha determinado.

En octubre de 2023, se cerró un gasoductos submarino entre Finlandia y Estonia tras resultar dañado por el ancla de un carguero chino.
Los días 17 y 18 de noviembre de este año se cortaron secciones de dos cables de telecomunicaciones en aguas territoriales suecas. Las sospechas se dirigen hacia el 'Yi Peng 3', que según los sitios de seguimiento de buques había navegado sobre los cables alrededor de la hora en que fueron cortados.

Comentarios