
Las autoridades polacas han introducido clases obligatorias de entrenamiento militar básico para los escolares, incluido entrenamiento en tiro y habilidades básicas de primeros auxilios. La innovación, como señaló el gobierno del país, responde a «la creciente amenaza a la seguridad del Estado en relación con la guerra en Ucrania» y está provocada por la «necesidad urgente de complementar» el contenido de la formación con temas relacionados con la defensa del Estado.
La nueva asignatura se denomina 'Formación en Seguridad'. Deben asistir los estudiantes de 8º grado de primaria y 1º de secundaria (adolescentes de 14 a 16 años). En Polonia existen lecciones similares desde 2022, pero antes eran opcionales. Ahora, de acuerdo con el Ministerio de Defensa Nacional, el plan de estudios incluye clases de entrenamiento contra incendios diseñadas para inculcar en los escolares "habilidades de tiro", ayudarles a dominar los "conceptos básicos de las operaciones de rescate" y enseñarles cómo hacer frente "a las amenazas en condiciones militares". El programa también incluye lecciones sobre montaje y desmontaje de armas y entrenamiento para mejorar la precisión del tiro. Las clases se imparten en los gimnasios de las escuelas y se utilizan rayos láser en lugar de munición real.
«En las escuelas primarias, los requisitos incluyen formación teórica sobre el manejo seguro de armas. En las escuelas secundarias, el entrenamiento básico de tiro con un componente práctico se llevará a cabo utilizando herramientas seguras para los ejercicios de tiro, como armas de fuego, pistolas de aire comprimido, armas de fuego falsas (ASG) o campos de tiro virtuales/láser», citó 'Euronews' al Ministerio de Educación polaco.
Los conceptos básicos del entrenamiento militar se enseñarán no más de una hora por semana. Los objetivos clave de la formación son garantizar la "seguridad del Estado", trabajos de rescate en situaciones de amenazas de emergencia (por ejemplo, accidentes y desastres masivos) y educación sanitaria.
Polonia ha aumentado significativamente el gasto militar desde el inicio de la agresión rusa contra Ucrania. En 2024, el presupuesto de defensa del país será del 4.2% del PIB y en 2025 aumentará al 4.7%. Esta tendencia continuará en el futuro, informó en octubre el ministro de Defensa, Vladislav Kosiniak-Kamysh. Según él, la República Polaca admite la posibilidad de un ataque por parte de Rusia tras el fin de la guerra en Ucrania. En estas condiciones, Varsovia está trabajando activamente para equipar al ejército y está tomando "medidas concretas" para fortalecer la defensa del país.
Así, en mayo de este año se presentó la iniciativa para crear fortificaciones en la frontera con Rusia y Bielorrusia, con un presupuesto total de 10,000 millones de zlotys (unos 2,500 millones de dólares) para el período 2024-2028. El 1 de noviembre, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció el inicio de la construcción de las estructuras de defensa del 'Escudo Oriental'. A finales de mes informó sobre la finalización de la construcción del primer tramo de la línea de fortificación. «Estas medidas sirven para disuadir y disuadir a un potencial agresor. Esto es esencialmente una inversión en paz», dijo, añadiendo que tales fortificaciones aparecerán no sólo en las fronteras con Rusia y Bielorrusia, sino también en Ucrania.
En diciembre, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció que seis países europeos vecinos de Rusia y Bielorrusia recibirían 170 millones de euros para proteger sus fronteras. Se asignaron 52 millones de euros a Polonia y otros 50 millones a Finlandia. También en la lista están Letonia (17 millones de euros), Lituania (15.4 millones), Estonia (19.4 millones) y Noruega (16.4 millones).
Comentarios
Publicar un comentario